Servicios y Reparables

En PGIC Industrial brindamos diagnóstico avanzado, overhaul integral y pruebas hidráulicas en banco para equipos de impulsión, asegurando confiabilidad, eficiencia energética y mayor vida útil. Nuestros servicios cumplen estándares internacionales (ISO, API, ASTM) y respaldan la continuidad operacional en industrias de alta exigencia.

DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS

PRECISIÓN TÉCNICA PARA MANTENER TU OPERACIÓN EN MARCHA

En PGIC ofrecemos diagnóstico avanzado y reacondicionamiento de bombas y equipos rotativos para maximizar su confiabilidad y vida útil. Utilizamos análisis de vibraciones, termografía, ensayos no destructivos y medición de parámetros operativos, siguiendo normas ISO, API y ASTM.

Comisionamiento de equipos: seguridad, rendimiento y trazabilidad desde el primer arranque

Beneficios para tu operación

  • Reducción de fallas en el arranque: Detectamos errores de instalación antes de la operación continua.

  • Activación segura de garantías: Validamos parámetros técnicos y contractuales del equipo.

  • Condiciones de referencia registradas: Creamos baseline para programas de CBM y mantenimiento predictivo.

  • Aseguramiento de rendimiento hidráulico: Confirmamos eficiencia y cumplimiento de la curva de diseño.

  • Alineación y montaje profesional: Revisamos fundaciones, torqueado y conexiones con herramientas calibradas.

  • Soporte técnico en terreno: Nuestro equipo acompaña la puesta en marcha y asesora ajustes críticos.

imagen

PUESTA EN MARCHA

La puesta en marcha es crítica para asegurar que bombas, motores y sistemas auxiliares entren en operación cumpliendo parámetros de diseño sin comprometer su integridad. En PGIC seguimos protocolos técnicos que incluyen verificación de montaje, alineación láser, torqueado, inspección eléctrica, cebado y validación del sentido de giro. El arranque se realiza de forma controlada, monitoreando caudal, presión, temperatura, vibraciones, consumo eléctrico y eficiencia hidráulica, comparando los resultados con curvas del fabricante y parámetros contractuales.

Documentamos todo el proceso con trazabilidad, simulamos condiciones reales de operación y, cuando corresponde, activamos monitoreo predictivo. Este servicio, alineado con normas ISO y API, garantiza disponibilidad inicial, reduce riesgos y asegura el desempeño óptimo del equipo desde el primer día.

imagen

Validar la integridad del montaje mecánico, eléctrico e hidráulico del equipo, incluye alineación, nivelación, torqueado y conexiones de proceso conforme a especificaciones de ingeniería (planos IFC, hojas de datos, normas ISO/API y IOM del fabricante).

imagen

Verificar el cumplimiento de condiciones operativas reales frente a las curvas de rendimiento hidráulico del fabricante, tales como:
• Caudal nominal (Q)
• Presión diferencial (ΔP)
• Potencia absorbida (kW)
• Rendimiento hidráulico (%)
• Punto de máxima eficiencia (BEP)
• RPM

imagen

Confirmar el correcto funcionamiento de sistemas auxiliares críticos
• Sistemas de lubricación (aceite o grasa)

• Sellos mecánicos o empaquetaduras (incluye sistemas de flushing, plan API si aplica)

• Instrumentación y protecciones eléctricas (relés térmicos, protecciones diferenciales, sensores de vibración y temperatura).

imagen

Detectar anomalías iniciales, como desalineaciones dinámicas, cavitación, desbalance, condiciones fuera de especificación, excesos de vibración (según ISO) o sobre temperatura.

imagen

Registrar condiciones de referencia ("baseline"), estableciendo los parámetros iniciales del equipo para programas de mantenimiento predictivo o monitoreo de condición (CBM).

imagen

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA: CONOCIMIENTO APLICADO PARA TU OPERACIÓN

En PGIC diseñamos programas de capacitación y asesoría técnica para mejorar eficiencia operativa, prevenir fallas y prolongar la vida útil de los equipos. Combinamos teoría y práctica en selección, operación, mantenimiento y diagnóstico de bombas centrífugas, equipos de desplazamiento positivo, sistemas de sellado, automatización y redes hidráulicas, incorporando tecnologías como variadores de frecuencia, sensores y monitoreo remoto.

Nuestros entrenamientos pueden ser presenciales, virtuales o híbridos e incluyen material técnico, certificación y prácticas en terreno o bancos de prueba cuando aplica. Todo se realiza bajo estándares ISO, API y ANSI, asegurando calidad, seguridad y continuidad de operación.

Actividades de Overhaul (Reacondicionamiento General)

El overhaul corresponde a un proceso integral que implica el desmontaje completo de la bomba, seguido de una evaluación meticulosa de sus componentes, reparación o sustitución según criterios técnicos y tolerancias establecidas, y el reensamblaje bajo condiciones controladas, para restaurar la unidad a su estado óptimo de operación, conforme a las especificaciones del fabricante (IOM) y normas aplicables (API o ISO 9001). Este procedimiento busca extender la vida útil del equipo, mejorar su confiabilidad y garantizar el cumplimiento de parámetros hidráulicos y mecánicos críticos.

Desmontaje completo de la bomba

• Limpieza preliminar externa para facilitar la manipulación.

• Registro fotográfico detallado y etiquetado de componentes para asegurar la trazabilidad durante el proceso reacondicionamiento.

imagen

Limpieza técnica de componentes

• Aplicación de métodos según el tipo de material y nivel de incrustación: limpieza química, ultrasónica o chorro abrasivo (sandblasting o granallado).

• Remoción de sedimentos, óxidos, aceites y residuos minerales.

imagen

Inspección de componentes

• Evaluación elementos críticos como ejes, impulsores, anillos de desgaste, sellos mecánicos, carcasas, cojinetes y bujes.

• Detección de desgaste, cavitación, deformaciones, grietas, excentricidades o pérdida de material, aplicando tolerancias conforme a normas ISO o especificaciones OEM.

imagen

Ensayos no destructivos (si aplica)

• Aplicación de técnicas como líquidos penetrantes (PT), partículas magnéticas (MT) o
ultrasonido (UT) para la detección de fisuras superficiales y subsuperficiales.

• Ensayos realizados bajo normas ASTM, ISO o API, según criticidad del equipo y requerimientos contractuales.

imagen

Reparación o reemplazo de componentes dañados

• Maquinado o sustitución de ejes, carcasas y alojamientos.

• Aplicación de recubrimientos especiales antiabrasivos o anticorrosivos, en zonas de alto desgaste o ambientes agresivos.

• Reemplazo de componentes como rodamientos, sellos mecánicos, empaques y elementos de estanqueidad, garantizando compatibilidad dimensional y funcional.

imagen

Balanceo dinámico de impulsores o rotores

• Ejecución de balanceo dinámico en banco certificado conforme a norma ISO, para minimizar vibraciones y evitar fallas prematuras en operación.

imagen

Reensamblaje de la bomba

• Montaje técnico siguiendo tolerancias de ensamblaje, juegos radiales y axiales (clearances), pares de apriete y secuencias recomendadas por el fabricante IOM.

• Utilización de herramientas calibradas y procedimientos estandarizados (SOP).

imagen

Pintura y protección superficial

• Aplicación de recubrimientos protectores según las exigencias del entorno de operación (corrosión química, abrasión, exposición UV o alta temperatura), con control de espesores y adherencia.

imagen
imagen

Pruebas hidráulicas en banco de performance

Las pruebas hidráulicas en banco son esenciales tras un overhaul para validar el desempeño hidráulico, mecánico y energético de la bomba antes de su liberación. Se realizan en bancos calibrados y bajo condiciones controladas, siguiendo normas ISO, API y HI Standards.

Durante el proceso medimos caudal, presión, altura manométrica y eficiencia, evaluando el punto de mejor eficiencia y comparándolo con el punto de operación. Se controlan vibraciones, temperaturas, RPM y consumo eléctrico, analizando el rendimiento global del conjunto bomba-motor. Además, simulamos condiciones reales —desde caudal mínimo hasta run-out y cierre de válvula— verificando que la curva característica coincida con las especificaciones del fabricante y detectando posibles desvíos o pérdidas de eficiencia.

¿Buscas soluciones expertas?

Conversemos

Déjanos tu requerimiento en el formulario de contacto y nuestro equipo
te contactará a la brevedad para iniciar tu proyecto.